Cambio climático y salud
Clima y salud: ¿cómo se relacionan?
El clima es el tiempo que se espera que haga en una región. Afecta muchos aspectos de nuestra vida, aunque nunca pensemos en ellos. Familias en Acción reconoce que los rápidos cambios en nuestro clima están afectando nuestra salud.
Las actividades humanas han alterado los sistemas naturales de la Tierra y están cambiando rápidamente nuestro clima. La extracción y quema de combustibles fósiles, la deforestación, la ganadería industrial, el desarrollo de grandes áreas naturales, la extracción de recursos naturales y otras actividades humanas han bombeado enormes cantidades de gases de efecto invernadero a nuestra atmósfera. Al mismo tiempo, estas actividades destruyen los amortiguadores naturales como los bosques y los humedales que absorben el dióxido de carbono y nos protegen de los fenómenos meteorológicos extremos. A medida que se han liberado más gases de efecto invernadero a la atmósfera, el efecto invernadero natural de la Tierra se ha amplificado, atrapando cada vez más calor. Este calentamiento del planeta ha provocado que los patrones climáticos cambien en todo el mundo.
En Oregon, el cambio climático está provocando veranos más calurosos y secos, lo que provoca sequías, pozos secos y contribuye a que se produzcan incendios forestales masivos con humo nocivo que cubre vastas zonas. Nuestros patrones de lluvia están cambiando, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en algunas zonas y de sequía en otras. Los cambios en los patrones de lluvia y temperatura modifican la distribución y el ciclo de vida de insectos como las garrapatas y los mosquitos, que pueden transmitir enfermedades graves.
Estos cambios tienen un impacto en nuestro bienestar físico, conductual, emocional y espiritual. El calor extremo puede provocar agotamiento por calor, deshidratación y golpe de calor, que es una emergencia médica. Puede afectar negativamente nuestro estado de ánimo y comportamiento, lo que lleva a algunas personas a ser más discutidoras y a otras a provocar violencia. El humo de los incendios forestales es una combinación de muchas partículas y gases y es perjudicial para la salud respirar. Las partículas diminutas pueden quedar atrapadas en los pulmones o incluso salir de ellos y circular por el cuerpo, lo que provoca problemas de salud más graves. A medida que vemos que nuestros paisajes cambian, que se pierden lugares preciados y que aumenta la incertidumbre sobre el futuro, experimentamos una variedad de emociones y algunas personas también se ven afectadas espiritualmente.
Los hogares latinés de Oregon tienen más probabilidades de depender de trabajadores al aire libre o de lugares de trabajo que los exponen más al calor extremo, al frío y al humo de los incendios forestales. Estos hogares también tienen más probabilidades de estar experimentando otros desafíos económicos y sociales. El cambio climático supone otro nivel de desafío, que dificulta aún más el mantenimiento de la salud.
¿Qué está haciendo Familias en Acción al respecto?
Familias en Acción escucha a la comunidad latiné. Los miembros de la comunidad dijeron que están muy preocupados por el cambio climático y que están experimentando sus impactos ahora. Querían aprender más, incluida su conexión con la salud, conectarse con recursos y alertas, y discutir posibles acciones en el hogar, en el trabajo y en la comunidad. Nuestro programa está diseñado para satisfacer estas necesidades a través de talleres específicos y capacitación para promotores de salud.
Hoy es posible adoptar medidas y encontrar soluciones frente al cambio climático. Nuestro programa tiene como objetivo dotar a los participantes de conocimientos y recursos que puedan adaptar a sus vidas. Valoramos sus perspectivas y las ponemos a disposición de los responsables de la toma de decisiones. Construimos puentes con otras organizaciones y apoyamos a los trabajadores sanitarios comunitarios, en particular, para que se consideren agentes de cambio que impulsan importantes acciones climáticas.
Visión para el futuro
Ante estos cambios, el Programa de Salud y Clima visualiza un futuro donde las personas:
-
Son alegres en su conexión con la naturaleza y pueden sanar colectivamente como personas de la tierra. Restablecen la dependencia mutua a su estado natural y se alejan del miedo y la competencia. A través de esto, las comunidades pueden cuidarse entre sí durante las emergencias climáticas.
-
Empoderados y confiados en sus propias habilidades y sabiduría, ven la importancia de que sus voces sean escuchadas e incluidas en las acciones climáticas a todos los niveles.
-
Saludables y prósperas , y equipadas con lo que necesitan para ser fuertes y resilientes frente a un clima cambiante. Un futuro en el que los miembros de la comunidad ya no necesitarán recordar conscientemente que el clima afecta su salud y podrán adaptarse fácilmente a las circunstancias cambiantes para mantener su salud.
-
Construir comunidades que se sientan seguras de sí mismas y sean capaces de ser agentes de cambio . Un futuro en el que los participantes sean los impulsores de acciones climáticas importantes para ellos mismos, sus familias y sus comunidades.